Desde las Concejalías de Agricultura, Medio Ambiente y Educación se va a realizar una campaña de sensibilización sobre las quemas agrícolas con el fin de informar y concienciar sobre las consecuencias que los humos puedan tener sobre la población, pero en especial para los colectivos más vulnerables como los niños, ancianos y personas con enfermedades crónicas. La misma linea de trabajo encaminada a informar a los centros escolares de la localidad.
El concejal de Agricultura, Antonio Moya, ha manifestado en varias ocasiones “ no podemos olvidar que las quemas de resto de poda y alpacas provocan problemas de salud, por lo que es necesario tomar conciencia del problema de salud pública, ya que las quemas de residuos agrícolas están prohibidas tal y como lo ha manifestado en reiteradas ocasiones el director general de Salud Pública”.
Así pues esto año la organización agraria COAG, a través de la oficina de atención al agricultor, y dentro del marco de nuestras competencias y establecida la hoja de ruta que nos marcamos en los distintos consejos locales de medio ambiente, volvemos con la campaña para continuar con la sensibilización bajo el lema “ Agricultor, no quemes tus residuos de poda ¡Trituralos!”
Finalmente, se pretende que estas prácticas prohibidas se regulen excepcionalmente según la ley 43/2002 de 20 de noviembre, de Sanidad Vegetal, previa declaración de la existencia de plaga por parte de la CCAA, y cumpliendo siempre la legalidad vigente.
Para más información pueden recogerla en la Oficina de Atención al Agricultor - COAG, en Camino de Murcia s/n, Edificio Infoem, Telf. 968763361.